- HIMNO DE LA UEFA Esta obra es un plagio de otra que compuso Haendel siglos antes.Escucha primero este himno y después compáralo con el original.
-
Himno de la coronación de Inglaterra HAENDEL Esta pieza se interpreta cada vez que se corona a un rey en Inglaterra. En el vídeo puedes ver la coronación de la actual reina de Inglaterra Isabel II.
ÓPERA BARROCA
Las óperas barrocas que estaban dirigidas a la aristocracia se caracterizan por incluir en sus actos escenas donde se alternan recitativos (melodías sencillas acompañadas por el bajo continuo donde lo importante es el texto), junto con arias (melodías complejas donde los protagonistas expresan sus sentimientos y donde lo relevante es la música).
Aria: \»Lascia\», ópera \»Rinaldo\» de HAENDEL
Aria: \»Vi ricordi\», ópera \»Orfeo\» de MONTEVERDI (Savall)
MÚSICA RELIGIOSA
\»Aleluya\» del oratorio El Mesías, HAENDEL
La música religiosa en vez de emplear la textura propia de la ópera que es la de melodía acompañada, conserva las texturas propias del Renacimiento: contrapunto imitativo (unas voces imitan a otras) y homofonía (todas las voces cantan a la vez el mismo texto para facilitar así su comprensión y resaltar el texto sagrado).
VIOLÍN: Preludio de la partita para violín nº 3, J. S. BACH . En esta obra de gran virtuosismo se muestra el porqué el violín se convierte en el instrumento rey de la orquesta. Primero porque se trata de un instrumento polifónico, segundo, porque presenta una técnica depurada y tercero, porque sus posibilidades tímbricas son enormes (modos de toque).
CLAVICHÉMBALO (CLAVE): Es el instrumento antecesor del piano. Se caracteriza por presentar varios teclados. En España contamos con un gran clavecinista que es el Padre Soler que compone más de cien sonatas para este instrumento, la más conocida es la siguiente, una pieza con ritmo de danza española: Sonata para clave del Padre Soler
ÓRGANO: Tocata y fuga en re menor de J. S. BACH (Richter). El órgano de iglesia es el instrumento más completo, cuenta con varios teclados, un pedalero para los sonidos graves que se toca con los pies, pedales para regular la intensidad del sonido, registros para cambiar los timbres de los teclados (trompetería) y dos grandes fuelles, que se sitúan detrás del órgano y que llenaban de aire el instrumento.
SUITE
Una suite es el conjunto de danzas que se ejecutaban en las fiestas cortesanas. La \»Zarabanda\» de HAENDEL es una danza de origen español, de velocidad lenta y de ritmo binario. Las suites no sólo se interpretaban para bailar, también como música para entretener.
Haendel compuso para el rey de Inglaterra la suite \»Música acuática\» para acompañar a la corte mientras navegaban en sus barcazas por el río Thámesis y la suite para celebrar la victoria militar de la Guerra de Sucesión de Austria, el fragmento de la suite \»La Réjouissance\», Música para los Reales fuegos de artificio, se convirtió en el primer espectáculo piromusical de la Historia.
Johann Sebastian Bach por su parte compone para los príncipes alemanes para los que trabaja distintas suites:
\»Badinerie\», Suite orquestal nº 2, J.S. BACH
\»Aire\», Suite orquestal nº 3, J.S. BACH
CONCIERTO BARROCO
Hay dos tipos de conciertos barrocos, el \»concierto grosso\» donde un pequeño grupo de solistas se enfrentan al \»tutti orquestal\» y el concierto para solista que contrasta con el resto de la orquesta, como es el caso del ejemplo de Vivaldi: Allegro I, Concierto \»La Primavera\» de \»Las cuatro estaciones\» . Los conciertos barrocos son obras tripartitas que constan de tres movimientos o secciones:
I. Allegro, II. Adagio, III. Allegro.
I. Allegro, II. Adagio, III. Allegro.
MITOS BARROCOS